En Tecnirunner empleamos el registro de la potencia de nuestros corredores desha 2019, así que ha llovido un poco desde entonces, La potencia no solo es una medida más de la intensidad del ejercicio, sino que se convierte en un dato muy estable sobre el que establecer comparaciones técnicas para ver su tendencia en el tiempo, valorar aspectos como las dinámicas de carrera, la efectividad tanto metabólica como mecánica y muchos otros parámetros que nos permiten mejorar con creces nuestra capacidad de análisis y seguimiento de nuestros corredores.

El potenciómetro, así como el análisis de datos mediante softwares como WKO5 nos permiten un nivel de individualización tanto en la intensidad, el control de zonas de potencia y de eficiencia de carrera que no podíamos imaginar hace unos cuantos años.
Hoy nos hacemos eco de un estudio que evalúa la repetibilidad y fiabilidad de cinco equipos de medida de la potencia que actualmente se encuentran en el mercado y las conclusiones del mismo validan la medida de potencia como herramienta de control y a Stryd como el dispositivo más fiable, no solo en la medición de la potencia, sino en la estimación de los valores tan importantes como el VO2Max del atleta.
ABSTRACT DEL ESTUDIO
La prescripción de capacitación en actividades de carrera se ha beneficiado de los datos de salida de potencia (PW) obtenidos por las nuevas tecnologías. Sin embargo, hasta la fecha, la idoneidad de los datos P W proporcionados por estas herramientas aún es incierta. El presente estudio tuvo como objetivo: (i) analizar la repetibilidad de cinco tecnologías disponibles comercialmente para ejecutar la estimación de PW, y (ii) examinar la validez concurrente a través de la relación entre cada tecnología P W y la absorción de oxígeno (VO 2). En dos ocasiones (test-retest), doce atletas masculinos entrenados en resistencia realizaron en una cinta de correr (interior) y una pista de atletismo (exterior) tres protocolos de carrera submáximos con manipulaciones en velocidad, peso corporal y pendiente. La potencia fue registrada simultáneamente por las tecnologías comerciales Stryd App, Stryd Watch, RunScribe, Garmin RP y Polar V, mientras que el VO 2 fue monitorizado por un equipo metabólico (calorimetría indirecta).
Los datos de prueba-prueba de los entornos (interiores y exteriores) y las condiciones (velocidad, peso corporal y pendiente) se utilizaron para el análisis de repetibilidad, que incluyó el error estándar de medición (SEM), el coeficiente de variación (CV) y el coeficiente de correlación intraclase (ICC).
Se utilizó un análisis de regresión lineal y el error estándar de estimación (SEE) para examinar la relación entre PW y VO2.
El dispositivo Stryd se encontró como la tecnología más repetible para todos los entornos y condiciones (SEM ≤ 12.5 W, CV ≤ 4.3%, ICC ≥ 0.980), además de la mejor validez concurrente para el VO2 (r ≥ 0.911, SEE ≤ 7.3%). Por el contrario, aunque las tecnologías Polar V, Garmin RP y RunScribe mantienen una cierta relación con VO2, su baja repetibilidad cuestiona su idoneidad.
El Stryd puede ser considerado como la herramienta más recomendada, entre las analizadas, para la medición de la Potencia.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
- Las tecnologías disponibles que proporcionan potencia de carrera presentan diferentes niveles de sensibilidad para monitorear los cambios en la velocidad, el peso corporal y la pendiente, tanto en cintas de correr como en exteriores.
- Con un dispositivo adecuado, el error de medición en la potencia de carrera es muy limitado, por lo que estas variables de carga externa se pueden usar con confianza para monitorear los cambios en el rendimiento de los atletas de nivel medio a alto.
- Con un dispositivo adecuado, el error de medición de la potencia de carrera es muy limitado, por lo que esta variable de carga externa se puede usar con confianza para monitorear los cambios de rendimiento para atletas de nivel medio a alto.

FUENTE ESTUDIO: Víctor Cerezuela-Espejo, Alejandro Hernández-Belmonte, Javier Courel-Ibáñez, Elena Conesa-Ros, Ricardo Mora-Rodríguez & Jesús G. Pallarés (2020) Are we ready to measure running power? Repeatability and concurrent validity of five commercial technologies, European Journal of Sport Science, DOI: 10.1080/17461391.2020.1748117